En algunas empresas y en edificios de departamentos o condominios, existe personal que se encuentra en el ingreso de la propiedad y que controla quién entra y quién sale de ella. A esta tarea se le conoce como control de acceso; y, es un servicio ofrecido por empresas de seguridad privada para reducir el riesgo de que personal no autorizado ingrese a un inmueble. 

A continuación hablaremos más acerca de qué es el control de acceso en seguridad privada.

¿Qué es el control de acceso en seguridad privada?

Se trata de un sistema que permite identificar a las personas que ingresan y salen de la propiedad. A veces dicha identificación puede hacerse de forma manual, a través de personal que anote y recepcione el DNI de las personas que accedan o, también con el uso de tecnología. En este último caso, existen sensores que permiten identificar que la persona que quiere ingresar esté autorizada para hacerlo. 

El control de acceso, no solo es una medida de seguridad, sino que también permite tener un registro de cuánto tiempo permanecen los trabajadores de una empresa, en sus oficinas o puestos de trabajo. En ese sentido, también funciona como una herramienta que permite monitorear que nuestros trabajadores cumplan con el horario laboral que les corresponde.

Tipos de control de acceso

Como hemos mencionado arriba, existen diferentes formas de cómo una empresa de seguridad puede controlar el acceso de las personas a una propiedad. El más económico y antiguo, es el registro manual, a través del cual existe un empleado de seguridad que se encarga de registrar manualmente el ingreso y salida de cada persona que llega a la propiedad. 

Otra forma como se puede tener un mejor control de accesos, es con el fichaje de tarjetas, las cuales se pasan por terminales de entrada y de salida para tener un mejor control del acceso del personal. Finalmente, también hay sistemas biométricos, mucho más complejos y costosos que los anteriores, pero que permiten el reconocimiento de alguna parte física del visitante.

¿Por qué es necesario contar con control de accesos?

El control de accesos permite que no puedan ingresar personas sin autorización a nuestra propiedad. De esa manera, se reduce el riesgo de que éstas cometan actos delictivos en ella; por ejemplo, robo de información, robo de bienes, vandalismo, entre otros delitos. El control de accesos no sólo puede contratarse para monitorear el ingreso principal de la propiedad; sino para áreas específicas que requieran un mayor resguardo; por ejemplo, salas restringidas de nuestras oficinas donde sólo pueda acceder personal autorizado. 

Otras razones por las que es necesario contar con control de accesos es, como se ha mencionado antes, para monitorear el ingreso y salida de personal; así mismo, para tener un mejor control sobre los vehículos que ingresan y salen de nuestra empresa, condominio, residencial, etc. Y, de la misma forma, permite hacer un seguimiento de incidencias que permitan mejorar los estándares de seguridad de nuestra propiedad y detectar los puntos vulnerables.

¿Cuáles son las ventajas de contar con control de accesos?

Respecto a las ventajas, existen muchas, por ejemplo: 

  • Aumenta la seguridad de la propiedad. 
  • Se reducen los intentos de allanamientos, robos, etc.
  • Se tiene un mejor control de las personas que acceden y salen del inmueble.

¿Qué opinas de este servicio que ofrecen las empresas de seguridad privada en Perú? Se trata de una inversión que ayudará a que tu propiedad tenga un día a día más seguro. Además, no sólo es necesaria en oficinas o negocios; sino también edificios residenciales, condominios, quintas, etc ¿Quieres saber más sobre este servicio? ¡Contáctanos!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir chat
1
¿Necesitas ayuda?
Hola👋
¿Necesitas Seguridad Privada?